Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncio

    relacionado con: edward t. hall
  2. Read Customer Reviews & Find Best Sellers. Free 2-Day Shipping w/Amazon Prime.

Resultado de búsqueda

  1. Edward Twitchell Hall, Jr. fue un antropólogo e investigador intercultural estadounidense. Hall es recordado por haber desarrollado conceptos como el de la proxémica y haber explorado cohesiones culturales y sociales. Además, describió el comportamiento humano y sus reacciones en diferentes tipos de espacio, personal y culturalmente.

  2. 30 de abr. de 2018 · Conoce la proxémica, la disciplina creada por el antropólogo Edward T. Hall para analizar la distancia física y su significado en las interacciones humanas. Descubre los tipos de espacio personal y los entornos de acción que identificó y cómo influyen en la comunicación.

  3. Edward Twitchell Hall, Jr. (May 16, 1914 – July 20, 2009) was an American anthropologist and cross-cultural researcher. He is remembered for developing the concept of proxemics and exploring cultural and social cohesion, and describing how people behave and react in different types of culturally defined personal space.

  4. Conoce la vida y obra de Edward T. Hall, el antropólogo que estudió el espacio personal y la comunicación no verbal en diferentes culturas. Descubre sus conceptos de proxémica, espacio personal y distancias interpersonales.

  5. Edward T. Hall fue un antropólogo relevante para la psicología social de la comunicación e hizo grandes descubrimientos sobre clave de factores culturales, concretamente los factores del contexto cultural y comunicativo.

  6. 5 de abr. de 2018 · La proxémica es una teoría que surge en la década de los 60 y fue desarrollada por el antropólogo estadounidense Edward T. Hall, quien estudió cómo es que percibimos el espacio en diferentes culturas y cómo lo utilizamos para establecer distintas relaciones.

  7. Edward Twitchell Hall, Jr. fue un antropólogo e investigador intercultural estadounidense. Hall es recordado por haber desarrollado conceptos como el de la proxémica y haber explorado cohesiones culturales y sociales.

  1. Otras búsquedas realizadas