Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En los diez cuentos que agrupa este libro, publicado en 1961, la muerte y la libertad son una presencia central para uno o varios de los personajes; son los dos ejes temáticos que centran su estructura narrativa. Aspecto que también comparte El galeón sumergido (1962).

  2. Manuel Zapata Olivella fue un escritor, médico y antropólogo colombiano criado en la ciudad de Cartagena de Indias, en el Caribe Colombiano. Nació en el seno de una familia relacionada con el estudio de la literatura, la música, la cultura y la religiosidad popular del Caribe colombiano.

  3. Manuel Zapata Olivella fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. Nació en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, en 1920, y murió en Bogotá en el 2004. Toda su vida y obra estuvo mediada por la convicción de resaltar la importancia de la palabra escrita: ella fue una herramienta para la reivindicación de la historia de las comunidades y ...

  4. Las claves mágicas de América es un profundo ensayo en el que Manuel Zapata Olivella nos ofrece un panorama casi completo de la historia del afroamericano en su diáspora desde África hacia América, llegado, como nos lo relató en Changó, el gran putas, con sus dioses, su religiosidad y sus creatividades en la relación funesta con el ...

  5. 23 de abr. de 2020 · Zapata Olivella fue el primer escritor de novela que exaltó lo que significa ser la afrocolombianidad en un país pluriétnico y pluricultural como Colombia. Por medio de sus escritos se puede conocer el país y los aportes de los pueblos y las etnias que lo conforman.

  6. 26 de may. de 2024 · Si los escritos de Quintín Lame insuflaron un pensar próximo a los diversos pueblos indígenas colombianos, fue a Zapata Olivella quien le correspondió este papel en las comunidades negras de Colombia, gracias al legado de una obra ficcional cuyo logro más emblemático es Changó el gran putas

  7. Manuel Zapata Olivella. Año de publicación 2020. Idioma Español. Publicado por Universidad del Valle. Descripción. Esta obra, publicada en 1961, agrupa diez cuentos, donde la la muerte y la libertad son una presencia central para uno o varios de los personajes; son los dos ejes temáticos que centran su estructura narrativa.