Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escritor francés, fundador del surrealismo, que buscaba una realidad superior al inconsciente y la lógica. Conoce su trayectoria, sus obras, sus manifiestos y sus polémicas políticas.

    • Tristán Tzara

      Tristan Tzara (Samuel Rosenstock; Moinesti, Rumania, 1896 -...

    • Sigmund Freud

      Sigmund Freud. Biografía; Cronología; El psicoanálisis;...

  2. Escritor francés. Teórico principal del surrealismo. Obras: Nadja, El arte mágico... Géneros: Poesía, ensayo, narrativa... Movimientos: Surrealismo, Dadaísmo. Partido político: Partido Comunista Francés. Padres: Louis-Justin Breton y Marguerite-Marie-Eugénie Le Gouguès. Cónyuges: Simones Kahn, Jacqueline Lamba, Elisa Claro. Hijos: Aube Elléouët.

  3. André Breton (Tinchebray, 19 de febrero de 1896-París, 28 de septiembre de 1966) fue un escritor, poeta, ensayista y teórico francés del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento.

  4. André Breton nació el 19 de febrero de 1896 en Tinchebray (Francia), único hijo de Louis y Marguerite. Siendo niño se mudó con su familia a Pantin, donde asistió al Instituto Religioso Santa Isabel y luego a la escuela municipal en la ciudad, donde se reveló un excelente estudiante.

  5. ¿Quién fue el artista André Breton? André Breton nació en un pequeño pueblo, aunque su familia se trasladó a un suburbio de París poco después. Se destacó en la escuela y desarrolló tempranamente sus intereses literarios.

  6. 7 de ago. de 2022 · Fue un escritor y poeta francés, fundador del surrealismo. Estudió medicina y psiquiatría y sirvió en un hospital neurológico durante la Primera Guerra Mundial, donde utilizó el método de análisis de Freud con soldados conmocionados. Biografía resumida de André Breton.

  7. André Breton. País: Francia. Nacimiento: Tinchebray, 19 de febrero de 1896. Defunción: París, 28 de septiembre de 1966. Biografía de André Breton. Poeta y ensayista francés, André Breton estudió Medicina y Psiquiatría, y durante la Primera Guerra Mundial trabajó como neurólogo en Nantes.