Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cultivos ilícitos. El Gobierno Nacional reconoce la necesidad de realizar ajustes que respondan a las nuevas tendencias y desafíos de la producción de cultivos ilícitos en el territorio nacional, buscando reducir las vulnerabilidades en los territorios afectados mediante la articulación y mayor presencia de las instituciones del Estado.

  2. Bajo este marco, las medidas para responder a los cultivos ilícitos tienen que ver más con el fortalecimiento del Estado y la integración de territorios aislados, que con la reducción de oferta de drogas ilegales.

  3. Coordinar la estructuración y ejecución de los proyectos que se adelanten en el desarrollo del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso ilícito del PNIS con las comunidades rurales, agencias nacionales y entidades territoriales.

  4. 26 de feb. de 2023 · En enero la erradicación de hectáreas de coca fue cero, según Mindefensa. Un informe del Ministerio de Defensa que reveló que en el pasado mes de enero la erradicación de hectáreas de coca ...

  5. El proyecto SIMCI II ofrece información confiable y transparente sobre la extensión, la producción y el impacto de los cultivos ilícitos en Colombia. Conoce el Censo de Cultivos Ilícitos, los estudios, las investigaciones y las publicaciones del proyecto.

  6. La política de erradicación de cultivos ilícitos en Colombia se ha trazado con el propósito de combatir la primera fase de producción de las drogas y reducir la oferta de narcóticos, principalmente a través de la fumigación y destrucción de las áreas sembradas.

  7. El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reporta una reducción del 7 % en el área sembrada con coca en el país, pasando de 154.000 hectáreas (ha) en 2019 a 143.000 ha en 2020.

  1. Otras búsquedas realizadas