Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Colombia, se presentan avances importantes en la reducción del área sembrada y el potencial de producción de cocaína; del récord histórico alcanzado en el 2000 con 163 mil hectáreas sembradas, se redujo a 64 mil hectáreas en 2011 y 48 mil hectáreas en 2012.

  2. El área sembrada con coca aumentó un 13 % en 2022, con un mayor incremento en Putumayo y Tibú. La producción potencial de cocaína llegó a 1.738 toneladas y el 49 % de la coca se encuentra en zonas de manejo especial.

  3. El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) es un proyecto de carácter tecnológico que ofrece información objetiva de las dinámicas de producción de drogas y otros delitos.

  4. 9 de jun. de 2021 · Colombia, Monitoreo de Territorios afectados por cultivos ilícitos 2020 Comunicado de prensa Colombia, Monitoreo de Territorios afectados por cultivos ilícitos 2020. 09 junio 2021. UNODC - Presidencia ... Descubra qué está haciendo la ONU en Colombia para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS ODS.

  5. 19 de jun. de 2024 · EFE. EFE. 19 JUN. 2024 - 04:37 PM. Compartir. El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este miércoles que cambiará la política de sustitución de cultivos ilícitos, para lo cual realizará “pactos regionales” que permitan al Ejecutivo emplear una estrategia más efectiva. Colombia.

  6. 26 de feb. de 2023 · El expresidente Iván Duque alerta de un posible aumento de la producción de coca en el país, mientras el Gobierno de Petro cambia la estrategia de lucha antidroga. La ONU, Estados Unidos y expertos expresan su preocupación por la situación y el riesgo de inseguridad y violencia.

  7. En Colombia, se presentan avances importantes en la reducción del área sembrada y el potencial de producción de cocaína; del récord histórico alcanzado en el 2000 con 163 mil hectáreas sembradas, se redujo a 64 mil hectáreas en 2011 y 48 mil hectáreas en 2012.

  1. Otras búsquedas realizadas