Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de abr. de 2018 · Se encarga de estudiar la distancia física entre las personas y su significado en las interacciones. Es decir, la proxémica profundiza en la utilización y la percepción que tienen los individuos de su propio espacio físico, su intimidad personal y de cómo y junto a quien lo emplean.

  2. Edward T. Hall fue un antropólogo cultural que hizo importantes contribuciones al estudio del espacio personal y la proxémica, identificando cuatro zonas principales de espacio personal y demostrando cómo las personas utilizan el espacio para comunicarse en diferentes culturas.

  3. 18 de may. de 2023 · La distancia proxémica se refiere al espacio personal que debe mediar entre un sujeto y otro. A la distancia interpersonal o proxémica también se le conoce como espacio personal, el cual es necesario en las diferentes relaciones sociales que se entablan en la vida.

  4. Edward T. Hall y Robert Sommer, pioneros en el estudio del espacio personal. Las analogías que se han utilizado para explicar el espacio personal son variadas. Hay quien se ha referido a una concha o un caracol, otros hablan de un aura.

  5. 24 de mar. de 2020 · El antropólogo Edward T. Hall en 1963, propuso el término de “ proxémica ”, el cual ayudó a medir las distancia pertinente en la interacción de las personas. El término de proxémica refiere a la forma en que empleamos el espacio físico y personal , así como la manera en qué lo utilizamos.

  6. 15 de nov. de 2020 · Edward T. Hall (1914-2009) fue un antropólogo fascinado por el espacio personal o lo que él llamó, proxémica, el uso del espacio por parte del hombre, teniendo en cuenta la cultura. De hecho, definió la distancia a la que la mayoría de los estadounidenses se sentirían cómodos al interactuar con varias personas.

  7. Edward Twitchell Hall, Jr. fue un antropólogo e investigador intercultural estadounidense. Hall es recordado por haber desarrollado conceptos como el de la proxémica y haber explorado cohesiones culturales y sociales.