Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El vértigo objetivo es la sensación de que las cosas se mueven a tu alrededor y el subjetivo es la sensación de tú eres el que se mueve.

  2. 5 de mar. de 2018 · El movimiento puede incluir una percepción de que el entorno se mueve mientras el cuerpo permanece fijo (vértigo objetivo) o de que el cuerpo se mueve mientras que el entorno permanece fijo (vértigo subjetivo).

  3. Vértigo: correlación entre los indicadores objetivos y subjetivos de gravedad, incapacidad y limitación funcional. RESUMEN. Antecedentes: los trastornos del equilibrio se pueden manifestar como vértigo, mareo o inestabilidad y representan uno de los motivos de consulta más frecuente para el médico familiar.

  4. El vértigo puede también ser objetivo o subjetivo. Existe vértigo subjetivo si la persona siente una falsa sensación de movimiento, refiere que su cuerpo gira con respecto a los objetos. En el caso del vértigo objetivo, el más frecuente de los dos, los alrededores de la persona parecen moverse pasados del campo de su visión, esa ...

  5. El vértigo es la sensación de movimiento cuando no está ocurriendo tal; por tanto, es una sensación ilusoria, relativo a la gravedad de la Tierra. La sensación de movimiento puede referirse a uno mismo (vértigo subjetivo) o al entorno (vértigo objetivo).

  6. Se propone un algoritmo de diagnóstico basado en la clasificación propuesta por la Comisión de Otoneurología de la SEORL-PCF, que facilita la clasificación de los diferentes tipos de vértigo y proporciona criterios de derivación de pacientes desde atención primaria hacia otras especialidades.

  7. El vértigo es un síntoma subjetivo, difícil de evaluar o precisar, y su diagnóstico y tratamiento resulta problemático. La historia clínica y exploración física son elementos críticos para determinar el manejo en estos pacientes.