Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con el paso del tiempo, los compositores, han formado su propia imagen de La Guaneña y a la vez crean diversas letras al bambuco festivo, que en tiempos de paz se baila y se canta con gran emoción y sentido de pertenencia social.

  2. pastotierracultural.jimdofree.com › galería › galería-musicalLa Guaneña - Pasto Tierra Cultural

    «La Guaneña es el alma del nariñense; es la voz de la tierra; es el grito triunfal que se arropa entre los pliegues de la Bandera; es el arrullador canto de amor que busca cobijo en el pañolón campesino y el son macho que o­ndula en la ruana montañera y pueblerina.»

  3. 27 de sept. de 2017 · Al escuchar La Guaneña se siente aflorar la identidad cultural, ese lazo que nos une con la tradición ancestral y a la cosmovisión legendaria de guerreras de vida.

  4. 9 de mar. de 2011 · Al son de la Guaneña las tropas colombianas barrieron los cuadros españoles en Pichincha y al grito : “¡Adelante! ¡Armas a discreción! ¡Paso de vencedores!” y la música de La Guaneña los patriotas vencieron a las tropas realistas en la batalla de Ayacucho .

  5. www.wikiwand.com › es › La_GuaneñaLa Guaneña - Wikiwand

    La guaneña es una canción tradicional de las tierras de sur de los Andes colombianos, que en la actualidad corresponde a la región andina del departamento de Nariño. Es una tonada de guerra, por lo tanto alegre, pero a la vez nostálgica.

  6. 25 de ene. de 2023 · Canta Bolívar Mesa Región: Andina Departamento de Nariño Este muy bello y conocido bambuco, fue interpretado en la batalla de Ayacucho, por la banda del Batallón Voltígeros, a la orden dada ...

  7. 6 de feb. de 2013 · La Guaneña (Bambuco Sureño)-COLOMBIA. muslitodepollo2. 35.7K subscribers. Subscribed. 4K. 770K views 11 years ago. Bambuco sureño tradicional colombiano ...more.