Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ago. de 2019 · El claroscuro en la pintura. Desde un punto de vista pictórico, José Parramón define el claroscuro como “el arte de pintar luz en la sombra”, es decir, aquellas partes o zonas del cuadro que aún quedando en la sombra, por intensa que ésta sea, permiten apreciar el modelo. [1]

  2. El claroscuro fue empleado principalmente en pinturas al óleo, y los primeros artistas de la era barroca mostraron cuán sorprendentes podían ser los resultados. Por eso, muchos artistas continúan usando la técnica del claroscuro, a pesar de lo difícil y tardado que es llevarlo a cabo.

  3. 13 de dic. de 2023 · El claroscuro es una técnica utilizada en la pintura para representar el contraste entre la luz y la sombra en una obra. Se basa en el uso de diferentes tonalidades para crear efectos de profundidad y volumen, resaltando así la forma y la textura de los objetos representados.

  4. 22 de sept. de 2019 · Este artículo cubrirá los aspectos más importantes del claroscuro, principalmente en lo que respecta a la pintura según los grandes maestros Leonardo Da Vinci, Caravaggio y Rembrandt. ¿Qué es el claroscuro? El claroscuro es otro término artístico con sus raíces en el idioma italiano.

  5. Claroscuro (del italiano chiaroscuro - pronunciación en italiano: /ˌkjaroˈskuːro/ -) 1 es una técnica de pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos elementos. 2 Esta técnica permite crear mayores efectos de relieve y modelado de las form...

  6. Hace 1 día · Francisco de Goya: De la inocencia a la crueldad, una mirada a la obra Muchachos jugando a soldados De la luz a las tinieblas: Un alma atormentada por la belleza. Francisco de Goya y Lucientes, nacido en el seno de una familia modesta en Fuendetodos, Aragón, en 1746, emergió como un astro en el firmamento artístico español.Su pincel, empapado de talento y audacia, plasmó en sus obras una ...

  7. El claroscuro en la pintura renacentista se refiere al efecto de contraste entre luces y sombras que se utilizaba para crear volumen, profundidad y realismo en las obras. Se destacaba la representación precisa de la luz y la sombra para resaltar la forma de los objetos y figuras.