Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Censo de Agricultura de 2022 refleja la diversidad de la industria agrícola de Nuevo México y muestra que la Tierra del Encanto se encuentra entre los principales estados del país en producción de nueces, chiles, leche, queso y cebollas.

  2. Nuevo México puede dividirse en tres zonas de cultivo, las cuales se basan en el número promedio de días sin heladas y las fechas promedio de la última helada en la primavera (Figura 1). Los periodos de cultivo de cada jardín pueden variar hasta 20 días del promedio de la zona.

  3. Nuevo México puede dividirse en tres zonas de cultivo, las cuales se basan en el número promedio de días sin heladas y las fechas promedio de la última he- lada en la primavera (Figura 1).

  4. A través de este documento se proporcionan datos de los 41 cultivos anua-les de importancia en el país, los cuales fueron seleccionados con base en va-riables determinantes, como la superficie sembrada, el valor de la producción. y el monto de las exportaciones efectuadas en el año 2007.

  5. La práctica de la agricultura en el área se data en unos 7000 años y entre los cultivos utilizados se encuentran la calabaza, el girasol, los frijoles, el amaranto y, sobre todo, el maíz. Maíz, frijoles y calabazas eran los cultivos principales de varios pueblos y reciben el apelativo de "tres hermanas".

  6. LAS CRUCES – El Departamento de Agricultura de Nuevo México (NMDA) anunció el martes que se han otorgado $563,843 en fondos a siete proyectos de cultivos especializados para el año fiscal 2022-2023.

  7. www.inegi.org.mx › temas › agriculturaAgricultura - INEGI

    Se presenta información de la superficie sembrada o plantada, así como la producción de los principales cultivos, anuales y perennes, que fueron cultivados mediante agricultura a cielo abierto en México, en el año agrícola 2021-2022.