Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La independencia, emancipación o secesión de Chile corresponde al proceso durante el cual dicho país dejó su estatus de gobernación de la Monarquía Hispánica y se separó de la Hispanoamérica realista, para establecer una república independiente .

  2. 29 de sept. de 2021 · La independencia chilena fue parte de un proceso de emancipación que conmovió a toda la América española, a raíz de la intervención francesa en España y la captura del rey Fernando VII en 1808, y de la que surgieron las actuales repúblicas hispanoamericanas.

  3. 12 de feb. de 2019 · Chile celebra tradicionalmente la independencia el 18 de septiembre. Así, la fecha original se fue perdiendo en la memoria colectiva y para muchos ya es solo un día más de verano.

  4. El proceso independentista se inició el 18 de septiembre de 1810, cuando se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno. Concluyó con la firma del Tratado de Tantauco, que en 1826 puso fin a la guerra entre patriotas y realistas. Etapas y desarrollo.

  5. La guerra de la Independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de dicho país de la Monarquía Española, acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente.

  6. Proclamación de la Independencia de Chile el 12 de febrero de 1818. En noviembre de 1817, en un contexto en que aún se encontraban activas las beligerancias entre patriotas y españoles, el gobierno patriota instaurado en Santiago luego de la batalla de Maipú, liderado por Bernardo O´Higgins Riquelme (1778-1842), solicitó a los ciudadanos ...

  7. La Revolución y posterior Guerra de Independencia se desarrolló en Chile tras conocerse los sucesos acaecidos en España con la invasión de las tropas francesas de Napoléon Bonaparte (1769-1821) y la abdicación del rey Carlos IV, el apresamiento del rey Fernando VII en 1808 y la instauración del monarca francés José I Bonaparte (1768-1844).