Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Otro de los aspectos que jugaron en forma gravitante en la política exterior durante aquellos años fue la gran influencia que ejerció sobre el zar Nicolás II de Rusia, manipulando astutamente en beneficio de los intereses alemanes, con consecuencias nefastas que acabarían por desencadenar la guerra entre Rusia y Japón en 1905, y ...

  2. 21 de dic. de 2019 · Hitler quiso, por razones propagandísticas, que en Alemania se le honrara con un funeral de Estado: deseaba vincular su Reich con el Imperio alemán. Guillermo, sin embargo, indicó que sus ...

  3. Tras la derrota de Alemania en la guerra, Guillermo II fue obligado a abdicar y se exilió en los Países Bajos. Fue considerado culpable de los horrores de la guerra y se emitió una orden de extradición en su contra. Sin embargo, nunca enfrentó juicio y vivió el resto de su vida en el exilio.

  4. El káiser Guillermo II fue el gobernante monárquico de Alemania desde junio de 1888 hasta su derrota en 1918 en la Primera Guerra Mundial. Muchos historiadores consideran a Guillermo el mayor responsable del estallido de la guerra, tanto como un solo individuo puede serlo.

  5. Este artículo se centrará en el papel de Guillermo II durante la Primera Guerra Mundial, examinando su liderazgo, sus decisiones clave y su legado en el contexto del conflicto más devastador del siglo XX. Antecedentes: El Kaiser y su Ambición Imperial.

  6. El 19 de julio de 1917 las fuerzas democráticas ya habían mostrado su desocntento con la política del emperador Guillermo II. El reichstag aprobó una resolución en favor de la paz que, dada la desesperada situación de Alemania en la Primera Guerra Mundial, podía servir como base para una conciliación de compromiso.

  7. www.biografiasyvidas.com › biografia › gBiografia de Guillermo II

    Destituyó al canciller Bismarck e inició un plan de reformas internas que lanzaría a Alemania a la industrialización, pero no pudo impedir, sin embargo, que el Partido Socialdemócrata alemán se impusiera progresivamente como primera fuerza política.