Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de dic. de 2020 · Ford no se conforma con una demagógica exposición de víctimas y verdugos, sino que profundiza en las causas del enfrentamiento y, al hacerlo, matiza las consecuencias. Dos son las líneas que explican la agresividad india.

  2. Ford no ofrece descanso a un espectador que asiste con el corazón en un puño a la historia de un hombre (soberbio John Wayne) que va en busca de los indios que se llevaron a su sobrina.

  3. 25 de jul. de 2016 · Después de que la productora se negara a introducir en el reparto a auténticos indios que dialogaran en su idioma nativo, Ford tuvo que contar con un reparto de latinos que encabezan Rosario del Rio, Ricardo Montalbán o un Gilbert Roland que fue nominado al Oscar por esta actuación (sobrevalorado).

  4. 25 de ago. de 2015 · Todavía hoy, la mera mención de los títulos Fort Apache (1948), La legión invencible (1949) y Río Grande (1950) desencadena en mí la evocación de toda una serie de imágenes a cuál más entrañable: John Wayne guiando al Séptimo de Caballería contra los indios, los bailes del fuerte (con su imprescindible y bien cargado ponche), las ...

  5. Unos trescientos indios americanos de la tribu Cheyenne han sido confinados en la reserva de Oklahoma donde viven en condiciones infrahumanas de hambre, pobreza y enfermedad. Finalmente deciden volver a sus tierras originarias de Yellowstone a tres mil kilómetros de distancia.

  6. John Ford Los encuadres de las secuencias responden a un criterio de economía narrativa . En varias ocasiones ha señalado Ford la importancia de no variar demasiado las angulaciones de los planos en el interior de las secuencias a fin de no despistar al espectador.

  7. John Ford nos recuerda con El caballo de hierro, uno de los westerns más memorables de la década en que se rodó, que la lucha se dilucida entre la civilización, representada aquí por los ingenieros, técnicos del ferrocarril y asentadores de vías, y el primitivo universo de los indios.