Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ford no ofrece descanso a un espectador que asiste con el corazón en un puño a la historia de un hombre (soberbio John Wayne) que va en busca de los indios que se llevaron a su sobrina.

  2. 29 de jun. de 2016 · John Ford realiza un canto a los personajes de peor reputación – el médico borracho, la prostituta y el pistolero – en los que vuelca su comprensión, su simpatía e incluso su cariño.

  3. 9 de dic. de 2020 · Ford no se conforma con una demagógica exposición de víctimas y verdugos, sino que profundiza en las causas del enfrentamiento y, al hacerlo, matiza las consecuencias. Dos son las líneas que explican la agresividad india.

  4. Unos trescientos indios americanos de la tribu Cheyenne han sido confinados en la reserva de Oklahoma donde viven en condiciones infrahumanas de hambre, pobreza y enfermedad. Finalmente deciden volver a sus tierras originarias de Yellowstone a tres mil kilómetros de distancia.

  5. Para "Centauros del desierto" Ford tomó como material de partida una novela de Alan Le May que trataba el tema del secuestro de mujeres blancas por parte de los indios durante la expansión de los colonos por el territorio norteamericano.

  6. Ford llevaba doce años sin rodar un western cuando presentó el proyecto a David O. Selznick. La tensión dentro de la diligencia, donde se están desarrollando una serie de dramas humanos, aumenta por el peligro creciente de un ataque por los indios; cuando éste se produce, resulta un clímax todo lo emocionante y satisfactorio que cabría ...

  7. 25 de jul. de 2016 · Después de que la productora se negara a introducir en el reparto a auténticos indios que dialogaran en su idioma nativo, Ford tuvo que contar con un reparto de latinos que encabezan Rosario del Rio, Ricardo Montalbán o un Gilbert Roland que fue nominado al Oscar por esta actuación (sobrevalorado).