Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de abr. de 2016 · El vértigo se produce como consecuencia de un fallo o enfermedad en el sistema vestibular del oído interno y de dichos reflejos. La alteración del reflejo vestíbulo-ocular genera una variación en el movimiento de los ojos llamada nistagmo, que evita la correcta fijación de la mirada en el entorno.

  2. 3 de abr. de 2024 · El vértigo es la pérdida de equilibrio, generalmente acompañado por una sensación de que el entorno o el propio cuerpo están girando, náuseas, vómitos o zumbido en el oído. Conozca más sobre qué es el vértigo, causas, diagnóstico y cómo tratar con medicamentos o fisioterapia

  3. 11 de abr. de 2018 · Causas asociadas al vértigo. El sentido del equilibro depende de un correcto funcionamiento del sistema vestibular, el cual conecta el oído interno con el tronco encefálico, junto al visual. El vértigo es consecuencia de una incorrecta recepción de los mensajes del cerebro.

  4. El vértigo, en la gran mayoría de los casos, se da acompañado de náuseas, sudores y falta de equilibrio. Su causa más frecuente es un problema en el oído; es por ello que muchos pacientes también presentan zumbidos o pitidos. Es lo que se conoce como vértigo periférico.

  5. El vértigo es un tipo de mareo en el que hay una alteración en el centro del equilibrio del oído o del cerebro, pudiendo surgir como consecuencia de una laberintitis o de una infección, por ejemplo. Vea las principales causas del vértigo, cómo tratar cada una y cuál es la diferencia del...

  6. Mareo leve. Desequilibrio (sensación de falta de equilibrio o inestabilidad) Sensación vaga de estar «colocado» o «flotando» Vértigo (sensación de movimiento cuando no hay movimiento real) El vértigo es un tipo de mareo que provoca una sensación de movimiento cuando en realidad, no existe ningún movimiento real.

  7. ¿Cuáles son las causas del vértigo? En cuanto a las alteraciones del oído debemos mencionar, por orden de frecuencia, el vértigo posicional paroxístico benigno, la Enfermedad de Ménière y la neuritis vestibular, que representan el 54% de las consultas por mareo y vértigo.