Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Su destino ideal para Black Cinema de 2024, que incluye una lista de películas constantemente actualizada, los últimos avances, fechas de estreno e información sobre dónde mirar. Manténgase a la vanguardia en el mundo del cine con nuestra guía completa.

  2. Hace 6 días · Estas películas no solo entretienen sino que también inspiran al resaltar las experiencias multifacéticas de las mujeres negras en todos los géneros, desde dramas apasionantes hasta comedias conmovedoras.

  3. Hace 6 días · Nuestra lista seleccionada de películas de comedia negra muestra la brillantez, el ingenio y el significado cultural de los comediantes, escritores y cineastas negros. Sumérgete en un mundo donde el humor se encuentra con la herencia y la risa se entrelaza con lecciones de vida.

  4. 10 de jun. de 2024 · La película de animación españolaMariposas negras”, de David Baute, que celebrará su premiere mundial en Annecy, cuenta en su BSO con Rubén Blades, músico, actor y activista de derechos humanos panameño ganador de doce premios Grammy.

  5. 7 de jun. de 2024 · Reunidas en 1996, estas cuatro mujeres decidieron nombrarse Flores Negras inspiradas en el título del tango de Francisco De Caro, abriendo a partir de allí un camino poco transitado en el país al reafirmar el lugar de la mujer como intérprete de tangos.

  6. www.todoocio.com › eventos › flores-negras-cuatro-voces-en-tango-3414Flores Negras, Cuatro Voces en Tango

    1 de jun. de 2024 · Cuarteto vocal femenino de tango de Buenos Aires integrado por Cecilia Bonardi, Laura Esses, Alejandra Cañoni y Florencia García Casabal, acompañadas por la guitarra por Raúl Kiokio. Con una importante trayectoria profesional tanto en su país como en el exterior, llegan a Madrid en el marco de su nueva gira europea presentando su último álbum, Maldito Tango, así como un amplio ...

  7. 20 de jun. de 2024 · La música original de la película colombiana ´Yo vi tres luces negras´ fue realizada por Nidia en un diálogo constante con su director Santiago Lozano acerca de la perspectiva de la muerte en la cultura del Pacífico.