Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Colombia, se presentan avances importantes en la reducción del área sembrada y el potencial de producción de cocaína; del récord histórico alcanzado en el 2000 con 163 mil hectáreas sembradas, se redujo a 64 mil hectáreas en 2011 y 48 mil hectáreas en 2012.

  2. El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reporta un incremento del 13 % en el área sembrada con coca en el país, pasando de 204.000 ha en 2021 a 230.000 ha en 2022.

  3. 26 de feb. de 2023 · El último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito indica que en el país hay cerca de 204.000 hectáreas sembradas de coca, concentradas en zonas de alta...

  4. El proyecto SIMCI II tiene como objeto principal mantener en operación el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos que le ha permitido a Colombia contar con una cifra propia sobre la extensión de cultivos ilícitos con una confiabilidad superior al 90% desde el año 1999.

  5. El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) es un proyecto de carácter tecnológico que ofrece información objetiva de las dinámicas de producción de drogas y otros delitos.

  6. 29 de jul. de 2020 · El Gobierno Nacional y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, a través del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), entregan la expansión analítica y...

  7. La política de erradicación de cultivos ilícitos en Colombia se ha trazado con el propósito de combatir la primera fase de producción de las drogas y reducir la oferta de narcóticos, principalmente a través de la fumigación y destrucción de las áreas sembradas.

  1. Otras búsquedas realizadas