Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · En este caso, pueden surgir dudas acerca de si los testigos tienen la obligación de declarar, sus consecuencias, así como otras cuestiones de especial interés que desde el despacho Lucas Franco abogados, especialistas en derecho penal, resolvemos a continuación. Testigos en juicio penal. Preguntas Frecuentes del procedimiento penal sobre la ...

  2. 17 de jun. de 2024 · Código de Procedimiento Penal. Artículo 391. Interrogatorio cruzado del testigo. Todo declarante, luego de las formalidades indicadas en el artículo anterior, en primer término será interrogado por la parte que hubiere ofrecido su testimonio como prueba.

  3. 17 de jun. de 2024 · La impugnación tiene como única finalidad cuestionar ante el juez la credibilidad del testimonio, con relación a los siguientes aspectos: 1. Naturaleza inverosímil o increíble del testimonio. 2. Capacidad del testigo para percibir, recordar o comunicar cualquier asunto sobre la declaración. 3.

  4. 17 de jun. de 2024 · Artículo 390. Examen de los testigos. Los testigos serán interrogados uno después del otro, en el orden establecido por la parte que los haya solicitado. Primero serán interrogados los testigos de la acusación y luego los de la defensa.

  5. Hace 5 días · El acuerdo con la Fiscalía supuso su colaboración en el esclarecimiento de los hechos a cambio de una consideración más favorable en términos de penas. Este cambio de rol, de acusado a testigo, fue crucial en la investigación y el desarrollo del juicio.

  6. 20 de jun. de 2024 · El derecho a controlar la prueba de cargo y la incorporación de prueba por lectura. María Eugenia Cassani, Mauro Lauría Masaro. CIDH, CSJN, debate oral, Incorporación por lectura, jurisprudencia, Prueba testimonial, TEDH. 03-02-2021. La importancia del contraexamen de testigos en la teoría del caso. Maximiliano Bagnat.

  7. 11 de jun. de 2024 · La llamada declaración de muerte es un testimonio divulgado por una persona que no está disponible para testificar en la corte, en general, debido a su muerte, motivo por el cual previamente declaró en la creencia de una muerte segura o inminente.