Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de jun. de 2024 · Jorge Villamil, nació el 6 de junio de 1929 en la hacienda cafetera El Cedral cerca de la ciudad de Neiva, en el departamento del Huila. Fue el último y único varón de siete hermanos. Al saberse la noticia del nacimiento; vecinos y campesinos de la región se acercaron a conocerlo, agrupaciones de músicos de cuerdas, tamboras y ...

  2. 16 de jun. de 2024 · El legado de Jorge Villamil Cordovez ha trascendido más allá de la música, impregnando la identidad cultural de los opitas. En reconocimiento a su inestimable contribución artística, el exalcalde de Neiva, Héctor Javier Osorio Botello, decidió honrar al compositor de una manera muy especial.

  3. 12 de jun. de 2024 · El jueves anterior, se llevó a cabo en el recinto de la Asamblea Departamental, el evento de conmemoración de los 95 años del nacimiento del maestro Jorge Villamil Cordovez, el centenario de la publicación de “La Vorágine” de José Eustasio Rivera y la entrega de la Orden de la Huilensidad a los destacados e ilustres ...

  4. 17 de jun. de 2024 · Once artistas locales y nacionales se destacaron en el Concurso Nacional de Composición MusicalJorge Villamil Cordovéz”, en el Teatro Pigoanza de la ciudad de Neiva, interpretando ritmos andinos como pasillos, bambucos y guabinas.

  5. Hace 1 día · Jun 28, 2024. Diario del Huila Inicio 5 Así va el Festival 5 El rock y metal, ‘agitaron’ el San Pedro. A ritmo de letras de Jorge Villamil, bambucos y rajaleñas, que deben acoger las bandas de música alternativa para no perder la identidad cultural, tuvo apertura uno de los pocos espacios para la gente de espíritu ‘alternativo’ que ...

  6. 15 de jun. de 2024 · Me refiero al escritor José Eustasio Rivera y al compositor Jorge Villamil Cordovez. Este acto fue organizado por la Fundación por la huilensidad “Jorge Villamil Cordovez”, con motivo de los 95 años del natalicio del maestro Villamil en la hacienda de El Cedral, al oriente de Neiva.

  7. 20 de jun. de 2024 · “En este festival lo que se busca es exaltar el baile El Yariseño del maestro Jorge Villamil Cordovéz, un baile que nace en el año 1970 y que hoy es la máxima representación artística y cultural de nuestro territorio”. Manifestó Melquisedec Paredes, coordinador de la Casa de la Cultura municipal.

  1. Otras búsquedas realizadas