Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Para revertir el vértigo se puede optar por medicamentos o por seguir una rehabilitación por medio de ejercicios. Los ejercicios “buscarán una estimulación al sentido vestibular”, por lo que básicamente irán dirigidos a “hacer movimientos con la cabeza, los ojos y las manos”. El paciente los puede hacer de pie, preferentemente, o ...

  2. Hace 3 días · Medicamentos La ingesta de algunos medicamentos pueden causar pérdida del equilibrio o inestabilidad como efecto secundario. El mareo es uno de los efectos adversos que con mayor frecuencia se presenta cuando se está ingiriendo múltiples medicamentos, y es que estos entre sí pueden interactuar ocasionando trastornos en el equilibrio.

  3. Hace 3 días · Cuando la crisis es muy severa y se diagnostica en una fase inicial, los medicamentos antivertiginosos tienen un rol sintomático. Adicionalmente se pueden indicar corticoides, pero la base del tratamiento para mejorar son los ejercicios de rehabilitación. Existen diversos tipos de medicamentos para el vértigo.

  4. Hace 4 días · Alimentos que empeoran el vértigo. 1. Bebidas alcohólicas. El consumo de alcohol es conocido por producir náuseas, vómitos y pérdida del equilibrio, efectos que se agravan en personas con ...

  5. Hace 2 días · El vértigo, explica la profesional, se define medicamente como “sensación de movimiento propio cuando no hay ningún movimiento real, o la sensación de movimiento distorsionado durante un movimiento normal de la cabeza”. Esta sensación puede ser tipo giro, vaivén, balanceo, etc. Y puede ser provocado o espontáneo.

  6. Hace 5 días · La cafeína es uno de los primeros alimentos prohibidos para el vértigo debido a sus efectos deshidratantes y el promover la retención de líquidos. Si bebes una taza de café para despertar o para consentirte tras un día largo, consulta qué tan benéfico puede ser para ti.

  7. Hace 3 días · Efectivamente, dice la especialista, el vértigo puede ser un síntoma de alguna alteración a nivel periférico o central (del oído interno o de áreas superiores como el tronco cerebral o cerebelo). Que puede ser de origen vascular, traumático, viral, por exposición a tóxicos, asociado a migrañas, a síntomas auditivos, entre otros.