Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se, en cambio, es un pronombre personal; es una palabra átona, por lo tanto debe escribirse sin tilde. A continuación, te explicamos detalladamente cómo reconocer cuándo usar una y cuándo la otra.

    • Sé, Sabo o Sepo

      La forma correcta es sé.Sé es la primera persona de singular...

    • Mas o Más

      Mas se escribe sin acento cuando equivale a ‘pero’, mientras...

    • Mi o Mí

      Mi, sin tilde, puede funcionar como un adjetivo posesivo, o...

    • Trabar o Travar

      Hay que trabar bien los listones para que queden firmes....

    • Tu o Tú

      Tú, con tilde, es un pronombre personal (Tú estás...

    • Aun o Aún

      Aun los más ansiosos saben que deben esperar su turno para...

  2. Las palabras sé y se solo se diferencian por su tilde diacrítica. Sé y se son homófonos. La tilde diacrítica es necesaria para distinguir a estas palabras homófonas y es la que las clasificará en categorías gramaticales diferentes que analizaremos a continuación.

  3. Hay un sé con tilde diacrítica que puede corresponder, o bien al verbo ser, o bien al verbo saber. En el ejemplo (1) encontramos la primera posibilidad: sé tú, o, para decirlo en términos técnicos, la segunda persona singular del imperativo en su forma de confianza.

  4. Solo sé que no sé nada” o "solo sé que nada sé" es una famosa frase atribuida al filósofo griego Sócrates (470-399 a. de C.), en la que expresa que es consciente de su propia ignorancia. La frase se asigna a Sócrates pero no se encuentra escrita de forma literal en ningún texto.

  5. Cuando se conjuga el verbo saber en la primera persona del singular, tiempo presente. Ejemplo: Sé que no estudiaste suficiente. Cuando se refiere al verbo ser, se tilda la forma imperativa de la conjugación. Ejemplo: Sé fuerte. « Se » también es un pronombre y en ese caso NO debe tildarse.

  6. Sé o se. ¿Se y sé son palabras distintas o es la misma? ¿Por qué una lleva tilde y la otra no? ¿Cuándo se usa una o la otra? Seguramente, son muchas las personas que se hacen estas y otras preguntas sobre los monosílabos que, a veces, llevan tilde.

  7. 8 de ago. de 2022 · • ¿Sabías que…? se escribe sin tilde cuando se trata de una oración abierta que, de algún modo, se suspende momentáneamente. Es el caso más frecuente en los titulares a los que sigue un hecho o dato: «¿Sabías que… el 33 % de la población se muerde las uñas?».