Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de nov. de 2019 · Andy Warhol y Marilyn Monroe fueron dos personajes que marcaron la historia del 'Pop Art'. La clásica foto de Marilyn se ha consolidado en el imaginario del mundo gracias a una serie de cuadros icónicos de Warhol, los cuales son ejemplos magníficos del 'Pop Art'.

  2. 4 de ago. de 2012 · Desde finales de los años 50, Marilyn Monroe ha sido fuente de inspiración de artistas plásticos, sobre todo del movimiento pop, que la han homenajeado por ser un icono de la cultura popular...

  3. 4 de mar. de 2019 · Las creaciones del pop art parodiaban, adoptaban y capitalizaban los símbolos del consumismo, el éxito y la fama, así como la cultura de masas. Uno de los cuadros más conocidos de Warhol es la reproducción de múltiples imágenes de la fotografía de Marilyn Monroe -sex-symbol e inalcanzable diosa del cine-, coloreada sin atención al ...

  4. 21 de feb. de 2022 · La historia detrás de la pintura de Marilyn Monroe se remonta a 1962, año en que falleció la actriz y Andy Warhol comenzaba a experimentar con la serigrafía. De acuerdo con algunas versiones, al enterarse de la muerte de Marilyn, a Warhol le surgió la inspiración y decidió crear un retrato de ella para rendirle tributo.

  5. Gold Marilyn Monroe (1962) de Andy Warhol refleja claramente esta ironía inherente del Pop. La imagen central sobre un fondo dorado evoca una tradición religiosa de iconos pintados, transformando a la estrella de Hollywood en una Madonna bizantina que refleja nuestra obsesión por la celebridad.

  6. 9 de may. de 2022 · Como emblema del movimiento Pop Art estadounidense, Marilyn representaba el optimismo y la individualidad, pero también el culto a la fama del «Renacimiento de la posguerra». Sin embargo, 60 años después del suicidio de Marilyn Monroe, la imagen de Warhol se ha convertido en mucho más que el símbolo de un único movimiento artístico.

  7. Los temas son iconos de los medios de masa: objetos de consumo, imágenes publicitarias, carteles, viñetas de cómics, etc. Todos ellos sin emotividad ni intención de enjuiciarlos, empleando muchas veces acrílicos o técnicas de impresión mecánicas, como los puntos de imprenta.