Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las exacerbaciones o crisis asmáticas son consideradas la urgencia médica más frecuente en Pediatría y suponen alrededor del 5% de los motivos de consulta, alcanzando cotas cercanas al 15% durante los meses otoñales.

  2. www.aeped.es › sites › defaultASMA EN PEDIATRÍA

    • El sexo: los varones tienen mayor riesgo de asma en la infancia, disminuyendo las diferencias en la adolescencia e invirtiéndose en la edad adulta. • La exposición al tabaco y a otros contaminantes del aire. • Acontecimientos nocivos durante la gestación y el periodo neonatal, como el

  3. El asma aguda es una emergencia médica que debe ser diagnosticada y tratada rápidamente. Los niños con crisis asmática deben ser evaluados en dos dimensiones, una fase estática (determinación de la gravedad de la crisis al ingreso) y una fase dinámica (su respuesta al tratamiento).

  4. Los objetivos del tratamiento de una crisis de asma son revertir la obstrucción bronquial y corregir la hipoxemia, siendo las principales armas terapéuticas los broncodilatadores β-adrenérgicos de acción corta, los corticoides sistémicos y la oxigenoterapia.

  5. Las exacerbaciones o crisis asmáticas son consideradas la urgencia médica más frecuente en pediatría y suponen alrededor del 5% de los motivos de consulta, alcanzando cotas cercanas al 15% durante los meses otoñales.

  6. El asma es fácilmente identificable por criterios clínicos en la mayoría de los pacientes. La espirometría y otras pruebas son de gran ayuda, especialmente en los casos atípicos. La crisis de asma es una manifestación frecuente de la enfermedad y debe ser identificada y tratada con prontitud.

  7. La crisis de asma es un episodio de progresiva o repentina dificultad para respirar, con disnea, tos o sensación de opresión torácica o una combinación de estos síntomas.