Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tren de la muerte, El cementerio de la chusma y/o mi cabeza ilustran sus sentimientos y un fuerte mensaje en contra de las acciones de este gobierno durante ese periodo de tiempo. Legado. Débora Arango donó 233 piezas de su obra de arte al Museo de Arte Moderno de Medellín en 1986.

  2. 18 de ago. de 2015 · Representación de la Masacre de las Bananeras por Debora Arango.

  3. Débora Arango, El tren de la muerte (fragmento), ca 1948. 9 de abril de 1948, asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Desde 1947 el liberal Jorge Eliécer Gaitán se había convertido en jefe único de su partido y en uno de los políticos más influyentes del país, logrando movilizar grandes masas de personas que lo veían como su caudillo.

  4. 11 de oct. de 1994 · Archivo. UNA PINTURA DE DÉBORA ARANGO. Hubo una mujer, por allá en los años 30, que fue demasiado atrevida para la época. Es ella Débora Arango, la primera que se lanzó a pintar...

  5. Una de sus pinturas más famosas, La salida de Laureano (1953) abordó el golpe de estado perpetrado por General Gustavo Rojas Pinilla, a quien Arango pintó presidiendo un coro de sapos y rodeado de serpientes sobre los huesos de las víctimas.

  6. Masacre nueve de abril (cuyo espacio y figuras aglomeradas aprovechan las enseñanzas de Grosz), El tren de la muerte, El vagón, La ciudad, La danza (esqueletos que recuerdan los grabados de Guadalupe Posada), fueron obras de 1948 que sirvieron de preámbulo a un conjunto de escabrosas pinturas conminadas por la fealdad El cementerio de la ...

  7. 23 de oct. de 2022 · De esta exposición hacen parte obras como “Masacre del 9 de abril” y “El tren de la muerte”, ambas de 1948; “Los derechos de la mujer” y “Huelga de estudiantes”, las dos de 1954; “La República”...

  1. Búsquedas relacionadas con el tren de la muerte débora arango

    el tren de la muerte débora arango análisis