Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. George Gershwin (nacido Jacob Gershovitz; Brooklyn, 26 de septiembre de 1898-Beverly Hills, 11 de julio de 1937) fue un músico, compositor y pianista estadounidense. Es reconocido, popularmente, por haber logrado hacer una amalgama perfecta entre la música clásica y el jazz, lo que se llega a evidenciar en sus prodigiosas obras.

  2. George Gershwin. (Jacob Gershvin; Brooklyn, Estados Unidos, 1898 - Beverly Hills, id., 1937) Compositor estadounidense. En un país que, hasta el final de la Primera Guerra Mundial, había dependido en el ámbito musical casi exclusivamente de modas, compositores e intérpretes llegados de Europa, George Gershwin fue el primero en hacer oír ...

  3. Compositor estadounidense. Nació el 26 de septiembre de 1898 en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). Cursó estudios junto a compositores como Rubin Goldmark, Henry Cowell, Wallingford Riegger y teórico ruso Joseph Schillinger.

  4. ¿Quién fue George Gershwin? George Gershwin fue un reconocido compositor estadounidense que logró incursionar en el ámbito musical por medio de sus obras que sintetizaban de forma muy hábil los elementos procedentes del jazz y de la tradición clásica, los cuales al mismo tiempo le permitieron destacar en la música sinfónica y popular.

  5. Biografía de George Gershwin. Nacido en Brooklyn, Nueva York el 26 de septiembre de 1898 y fallecido en Beverly Hills, California, el 11 de julio de 1937 se llamaba en realidad, Jacob Gershovitz. Era hijo de inmigrantes rusos judíos que habían llegado a Estados Unidos persiguiendo el “sueño americano”. Su aprendizaje autodidacta del ...

  6. George Gershwin, nacido el 26 de septiembre de 1898 en Brooklyn, Nueva York, fue un destacado compositor y pianista estadounidense. Su influencia en la música trascendió géneros y fronteras, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. ¿Quién fue George Gershwin?

  7. George Gershwin es, sin duda, el compositor estadounidense más célebre y su música se ha interpretado en las mas diversas situaciones, versiones y escenarios posibles: salas de conciertos clásicos, clubes de jazz, teatros de Broadway, películas hollywoodenses y estadios deportivos.