Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Acuerdo de San Francisco de La Sombra para concretar y consolidar el Proceso De Paz. Acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y las FARC-EP como una forma de buscar la solución política negociada al conflicto social y armado como vía adecuada para resolver la crisis por la que atravesaba el país.

  2. Admitiendo que el nuevo Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera debe ser objeto de refrendación, de acuerdo con el punto 6 de la agenda del Acuerdo General; que dicha refrendación puede efectuarse mediante sistemas de participación

  3. Los negociadores del Gobierno Nacional y las Farc-EP suscriben el Acuerdo de San Francisco de la Sombra. En dicho acuerdo las partes se comprometen a estudiar la posibilidad de un cese al fuego, y convocan a diferentes sectores de la sociedad a contribuir con propuestas en el proceso de paz.

  4. 10 de may. de 2001 · Acuerdo de San Francisco de la Sombra para Concretar y Consolidar el Proceso de Paz. Summary: This agreement addresses the issues and agenda to be included in future...

  5. El 5 de octubre de 2001 el gobierno Pastrana y las FARC-EP firmaron el Acuerdo de San Francisco de la Sombra. El acuerdo fue firmado por los portavoces del gobierno Pastrana y las FARC-EP en la Mesa Nacional de Diálogo y Negociación.

  6. Las negociaciones de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para ...

  7. Que las Partes en el Acuerdo de San Francisco afirmaron que el proceso de paz requiere de un ambiente propicio y sin confrontación armada . Que es indispensable llegar a acuerdos que...