Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de abr. de 2018 · El antropólogo estadounidense Edward T. Hall (1914-2009), a comienzos de la década de los años 60, manifestó su interés por la influencia de la distribución espacial en las interacciones entre especies animales.

  2. Edward Twitchell Hall, Jr. fue un antropólogo e investigador intercultural estadounidense. Hall es recordado por haber desarrollado conceptos como el de la proxémica y haber explorado cohesiones culturales y sociales.

  3. Edward T. Hall fue un antropólogo cultural que hizo importantes contribuciones al estudio del espacio personal y la proxémica, identificando cuatro zonas principales de espacio personal y demostrando cómo las personas utilizan el espacio para comunicarse en diferentes culturas.

  4. 5 de abr. de 2018 · La proxémica es una teoría que surge en la década de los 60 y fue desarrollada por el antropólogo estadounidense Edward T. Hall, quien estudió cómo es que percibimos el espacio en diferentes culturas y cómo lo utilizamos para establecer distintas relaciones.

  5. Edward Twitchell Hall, Jr. fue un antropólogo e investigador intercultural estadounidense. Hall es recordado por haber desarrollado conceptos como el de la proxémica y haber explorado cohesiones culturales y sociales.

  6. Desarrollada por el antropólogo Edward T. Hall en los años 60, la proxémica es el estudio de cómo usamos el espacio cuando nos comunicamos, algo que varía mucho según la cultura de cada país.

  7. 11 de ago. de 2009 · La búsqueda de la razón para tal fenómeno, fue clave en las investigaciones del antropólogo estadounidense Edward Hall, que murió el 20 de julio a los 95 años en Santa Fe (Nuevo México). El...