Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de oct. de 2022 · Un aumento repentino de la presión arterial por encima de 180/120 mm Hg se considera una emergencia o crisis médica. Esto puede provocar un accidente cerebrovascular. Conoce los síntomas.

  2. Crisis hipertensiva. Es aquella elevación aguda de la PA que motiva una consulta médica urgente, con cifras de PA diastólica superior a 120 mmHg y/o PA sistólica por encima de 210 mmHg. Este término, a su vez, engloba a otros dos: ­ Emergencia hipertensiva.

  3. Las crisis hipertensivas (CH) constituyen un motivo de consulta frecuente en los Servicios de Urgencias hospitalarios y de Atención Primaria, con una clara tendencia al aumento de su incidencia en los últimos años. En algunas ocasiones, pueden llegar a constituir una auténtica emergencia médica.

  4. Una emergencia hipertensiva es un episodio de hipertensión arterial grave (a menudo definida como tensión arterial sistólica (TA) ≥ 180 mmHg y/o tensión arterial diastólica ≥ 120 mmHg) con signos de lesión de órganos blanco (sobre todo el encéfalo, el aparato cardiovascular y los riñones).

  5. Crisis hipertensiva. Palabras clave: Hipertensión arterial. Texto completo. INTRODUCCIÓN. La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en los países desarrollados.

  6. Es una alteración de la presión arterial, ésta representa un riesgo grave que puede provocar una gama de lesiones en los órganos blanco. Una presión arterial que se traduzca en una crisis hipertensiva se refiere a lecturas que estén por encima de 180/120 mmHg y puede causar daños en los vasos sanguíneos.

  7. La crisis hipertensiva consiste en una elevación sistólica >180 mmHg y diastólica >120 mmHg. Se subdivide en urgencia hipertensiva cuando no muestra alteración a órgano blanco, o bien como una emergencia hipertensiva, cuando la presión arterial puede causar repercusiones en órgano blanco.

  1. Otras búsquedas realizadas