Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CRISIS HIPERTENSIVA EN GESTANTE. La hipertensión durante el embarazo debe establecerse con cifras de TA >140/90 en dos o más tomas separadas por 6 horas entre ellas, con unas tomas de TA adecuadas. Según esto podemos clasificar la hipertensión gestacional en:

  2. Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la prevención y el manejo de la enfermedad hipertensiva del embarazo (EHE) en el Seguro Social de Salud (EsSalud) del Perú. se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos.

  3. Los síndromes hipertensivos del embarazo (SHE) constituyen una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal en todo el mundo, pero la carga es mayor en los países de ingreso bajo. mediano bajo (1).

  4. Sección Abordaje de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo GIANCARLO BUITRAGO GUTIÉRREZ, Médico Cirujano, Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad Nacional de Colombia.

  5. Objetivo: realizar recomendaciones para la atención de las complicaciones hipertensivas en el embarazo como parte integral de la “Guía de Práctica Clínica (GPC) para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo en Colombia”.

  6. 20 de mar. de 2024 · • Gestantes con Hipertensión Crónica o Gestacional: Medir la PA 2-3 veces por semana • Gestantes con PE: como norma general deben estar monitorizadas en un centro con disponibilidad de cuidados intensivos materno-infantiles, si una evolución favorable permite un seguimiento ambulatorio: medir la PA todos los días ...

  7. Tratamiento de la crisis hipertensiva o emergencia hipertensiva. Cifras tensionales ≥160 mmHg de PAS y/o 110 mmHg de PAD se asocian a complicaciones severas como hemorragia cerebral o infartos, es por esto que es muy importante el manejo farmacológico inmediato: