Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de nov. de 2016 · Algunas de las más importantes son el joropo, danza representativa del país con variantes como el llanero, oriental y central. Otras danzas son el maremare de los indígenas waraos, las turas como ofrenda a la naturaleza, y el sebucán donde los bailarines se mueven al ritmo de la música formando círculos.

  2. El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela 2 3 y Colombia 4 5 6 7 y Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales.

  3. 1 de ago. de 2020 · La danza en la cultura llanera es una expresión tan importante como la música misma; es todo un arte, una manifestación del jugueteo corporal al vaivén rítmico del joropo en cualquiera de sus formas: vals pasaje, pasaje, joropo y golpe.

  4. La danza folclórica costeña El Galope es un baile que se realiza en varios lugares de la costa del país siendo Guayaquil, la principal ciudad donde este recurso cultural se ha venido perdiendo al pasar de los años.

  5. El Pasacalle es un baile tradicional y popular, interpretado por parejas. Se toma como enlace a la manera costeña de nuestro valse criollo. No tiene una coreografía definida, se danza con pañuelos a la manera de huayno. También se improvisa la fuga o zapateo de huayno norteño.

  6. 10 de dic. de 2012 · Para este estudioso, así como el Tamunangue es expresión fundamentalmente africana, originada en las plantaciones de los valles tocuyanos, el Golpe, por el contrario, es para él una manifestación del componente étnico indígena, presente sobre todo en las serranías.

  7. En el baile tierra antiguamente la mujer y el hombre danzaban descalzos colocándose sobre la cabeza una limeta o calabazo lleno de aguardiente o chicha. Se conservaba el equilibrio y no se caía la limeta. El golpe de tierra es un cantar pícaro, erótico y veloz.