Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La pintura se encuentra en la capilla en Vallauris y ha sido objeto de admiración y estudio por parte de expertos y amantes del arte de todo el mundo. En esta obra, Picasso logra plasmar de manera magistral la dualidad entre la destrucción provocada por la guerra y la esperanza de la paz.

  2. Pablo Picasso creó los dos símbolos más relevantes de la guerra y de la paz: el Guernica y la paloma. Sin embargo, es significativo que rehuyera el relato directo del conflicto, a pesar de que hay aires de guerra en la obra de Picasso, de la misma manera que en sus pinturas hay una respuesta a los afanes de paz que dominaron en Europa una ...

  3. 18 de ago. de 2016 · Trece pinturas que reflejan la guerra y la paz. Si a un museo se le ocurriera reunir en una sala imaginaria las pinturas que grandes artistas han realizado sobre los temas de la guerra y...

  4. 17 de sept. de 2015 · La propia página Web del museo nos distingue las tres partes principales del mural: la guerra, la paz y las cuatro partes del mundo encabezados por la paloma. Una reivindicación pacífica como sucedió con el Guernica pero más fácil de interpretar.

  5. En la pintura se observan las consecuencias de la guerra en doce figuras pintadas en blanco y negro: un niño muerto en brazos de su madre, un soldado herido, una persona atrapada en un edificio en llamas y un caballo que se contorsiona de dolor.

  6. 10 de feb. de 2024 · El MUAC exhibe una retrospectiva de la artista colombiana Beatriz González (Bucamaranga, 1932), que abarca desde sus tempranos trabajos hasta los últimos de 2022.

  7. 5 de ene. de 2024 · Encargada para representar el bombardeo de la ciudad española de Guernica durante la Guerra Civil, la pintura es una denuncia vívida y brutal de los horrores de la guerra. A través de formas distorsionadas y figuras angustiadas, Picasso captura el sufrimiento y la desolación causados por el conflicto.