Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de sept. de 2022 · Te explicamos qué es la diligencia y por qué es considerada una virtud. Además, el origen del término y cuáles son sus otros sentidos. La diligencia implica poner atención en las cosas que se hacen y hacerlas con prontitud.

  2. La diligencia es el valor que tienen las personas que toman decisiones rápidas y quienes toman acción. Es diligente quien no deja para el otro día sus tareas de hoy, y quien no procrastina por motivos sin sentido.

  3. Definición de diligencia. La diligencia se define como la constante atención, esfuerzo y cuidado aplicados en la realización de tareas y obligaciones. Implica actuar con minuciosidad, evitando la negligencia y mostrando compromiso y perseverancia en cada actividad.

  4. 18 de ene. de 2022 · En definitiva, hablar de diligencia es hablar de búsqueda insaciable, de aprendizaje, de crecimiento garantizado y de respeto profundo al ser humano que se vincula con toda su historia y su...

  5. La diligencia es una cualidad que se refiere a la dedicación, el esfuerzo y la responsabilidad en el desempeño de una tarea o actividad. En el entorno laboral y estudiantil, la diligencia es una habilidad muy valorada, ya que permite cumplir con los objetivos y metas de manera eficiente y efectiva.

  6. En su calidad de virtud, la diligencia abarca a Dios, a uno mismo y con los demás: Diligencia con Dios significa cumplir con los compromisos con él (oraciones, promesas, mandamientos, etc). Diligencia con uno mismo significa ser activo, no caer en la pereza, con metas fijas y cumpliéndolas a tiempo.

  7. En este artículo, exploraremos la importancia de la diligencia en el ámbito laboral, los beneficios de ser diligente, las estrategias para desarrollarla y los errores comunes que pueden obstaculizarla.