Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las funciones de la piel son varias pero podemos destacar la protección física, la termorregulación y la sensibilidad. En este artículo revisaremos la histología de la piel donde podremos estudiar su estructura y sus funciones.

  2. La piel está formada por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. Cada una de ellas está formada por unas células distintas, tiene una estructura diferente y cumple con unas funciones muy concretas que le dan a la piel la integridad y actividad necesaria.

  3. Estructuralmente está constituida por varias capas: epidermis, dermis e hipodermis y una serie de elementos que constituyen los anejos cutáneos (pelos y uñas). La piel es también un indicador vital de nuestra salud general. Cambios en su coloración, textura o apariencia pueden ser señales de alerta de enfermedades subyacentes.

  4. La piel tiene 3 capas: la epidermis, la dermis y la capa de grasa. Debajo de la superficie de la piel hay nervios, terminaciones nerviosas, glándulas, folículos pilosos y vasos sanguíneos. El sudor está producido por glándulas de la dermis y llega a la superficie de la piel a través de unos conductos diminutos.

  5. La piel es el órgano más extenso del cuerpo. Está compuesta por dos capas básicas de tejido. El tejido más externo, llamado epidermis, se encuentra sobre una capa interna más gruesa llamada dermis. La figura 1, ilustra una sección transversal.

  6. Está dividida en 3 capas y su función principal es la de protegernos frente a lesiones y microorganismos patógenos, pero tiene otros papeles vitales en la supervivencia de los seres vivos. La piel es ni más ni menos que la frontera del organismo con el medio externo.

  7. Las 3 capas de la piel: características y funciones. Cada una de ellas tienen características especiales y funciones diferentes. Pero, por sobre todas las cosas, tienes que entender que es imposible vivir sin piel.