Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El quinto día, el náufrago vio siete gaviotas sobrevolar su balsa, lo que le dio fuerzas para continuar. Cuando las gaviotas se marcharon, una niña se quedó esperándole en la balsa, y Luis Alejandro tomó la mano de la niña. La niña resultó ser una gaviota, que Luis Alejandro capturó y devoró con asco para sobrevivir.

  2. Se trataba en realidad de una gaviota y, cuando la capturó, comió (aunque con asco) lo que pudo y luego arrojó el resto a los tiburones. Esa noche, apareció la luna y como se veían similares a las luces de los barcos se sintió renovado.

  3. «A los pocos minutos sentí una terrible alegría: siete gaviotas volaban sobre la balsa. Para un hambriento marino solitario en el mar, la presencia de las gaviotas es un mensaje de esperanza.» «Le agarré fuertemente la cabeza al animal y empecé a torcerle el pescuezo, como a una gallina. Era demasiado frágil.

  4. ¿Qué acontecimiento o experiencia pasada recordó el náufrago antes de dar muerte a la gaviota? ¿Qué parte de la gaviota arrojó el náufrago al mar que produjo una rebatiña entre aquellos animales enormes?

  5. El destructor Caldas, adscrito en la Marina Colombiana, regresa de Alabama, pero en medio de una gran tormenta todo salió de control, provocando la muerte de la tribulación que le acompañaba. Esta novela recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982.

  6. Este reportaje narra la historia de Luis Alejandro Velasco Sánchez un náufrago que luego de un accidente queda a la deriva durante diez días en los que no come ni bebe nada. Luego de esta loca anécdota es considerado Héroe de Colombia.

  7. 13 de ago. de 2013 · El Relato del náufrago denuncia la actividad de contrabando que hacía el Gobierno Colombiano con los barcos de la marina (en este caso el Destructor Caldas, muy famoso por aquel entonces por haber hundido a un submarino alemán en aguas del Caribe durante la segunda guerra mundial).