Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra náufrago se separa en tres sílabas y tiene un diptongo formado por áu. Es un diptongo decreciente porque la vocal á es abierta y la u es átona. Consulta más palabras y ejemplos en Diptongos.net.

  2. Introduce una palabra para analizar todas sus secuencias vocálicas y encontrar diptongos, hiatos o triptongos.

  3. 20 de sept. de 2019 · El sustantivo náufrago se escribe con tilde en la primera a, por lo que se desaconseja escribir un naúfrago, con tilde en la u, o un naufrago, sin tildes. La palabra es una esdrújula y el acento ortográfico cae sobre la a del diptongo -au-.

  4. En español, dentro de los límites de la palabra, es posible pronunciar en una misma sílaba hasta tres vocales seguidas como máximo. Cuando dos vocales contiguas se pronuncian dentro de la misma sílaba, forman lo que se llama un diptongo: co.pia, mies, bue.no, au.llar, deu.da.

  5. nau-fra-gio. Esta palabra tiene dos diptongos. Diptongos: La secuencia de vocales au forma un diptongo. Este es un diptongo decreciente porque está formado por una vocal abierta (a) seguida de una vocal cerrada (u). La secuencia de vocales io forma un diptongo.

  6. El sustantivo náufrago es una palabra esdrújula, por lo que lo apropiado es escribirla con tilde. Dado que la vocal tónica es la a del diptongo -au-, el acento ortográfico se coloca sobre dicha vocal, no sobre la u. ¿Cuál es el hiato de la palabra náufrago? Naufrago tiene 3 sílabas. La sílaba tónica de Naufrago es fra. Naufrago no tiene triptongo.

  7. Es la secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian dentro de la misma sílaba: vien.to, a.cei.te, cau.sa, sua.ve. Desde el punto de vista fonético, los diptongos pueden estar constituidos por las siguientes combinaciones vocálicas: vocal abierta ( /a/, /e/, /o/) precedida o seguida de vocal cerrada ( /i/, /u/) átona: justicia, cielo, func...