Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La pragmática, una dimensión crítica de la competencia lingüística, abarca varios componentes clave que conforman la forma en que entendemos y participamos en la comunicación. Implica comprender la intención que hay detrás de las palabras y cómo influye el contexto en el significado.

  2. 1 de nov. de 2019 · En esta comunicación, presentamos resultados de una investigación sobre los actos de habla valorativos, aquellos en los que el hablante atribuye un valor axiológico a un referente. El objetivo ...

  3. Como dice Escandel Vidal (2004) cada vez se hace más necesario un nuevo modo de hacer pragmática para posibilitar que los elementos tan diferentes que se han de estudiar en dicho campo puedan ser tratados de manera homogénea. Parece que un tratamiento cognitivo puede ayudar a este cometido.

  4. En la lingüística contemporánea, dos programas de investigación principales buscan describir y explicar el significado valorativo. Uno se encuentra en la Lingüística Funcional Sistémica (LFS)...

  5. Basado en el desarrollo cognitivo de J. Piaget, el pensamiento paradigmático se postula como una quinta etapa del desarrollo cognitivo que agrega construcciones paradigmáticas basadas en el pensamiento lógico y analógico conjugado.

  6. Rorty nos propone su visión como herencia del pragmatismo, entre ellos el de J. Dewey, marcando con énfasis que su concepción se desprende, entre otras cosas, de la concepción pragmatista de la verdad.

  7. Para cumplir estos propósitos, el artículo está estructurado en tres secciones: a) en primer lugar, analizo el pragmatismo universal y la teoría de la acción comunicativa de Habermas, así como su visión consensualista del lenguaje; b) en segundo lugar, me abocaré a la pragmática sociológica del constructivismo estructuralista de Bourdieu y su vi...