Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Piel de Zapa de Honoré de Balzac es una obra literaria que ha dejado un legado importante en la literatura francesa. Esta novela, publicada en 1831, es considerada una de las obras más importantes del autor y una de las más representativas del movimiento literario del romanticismo en Francia.

  2. Ambientada en París a comienzos del siglo XIX, la obra cuenta la historia de un joven que recibe un pedazo de piel o cuero mágico que satisface cada uno de sus deseos. Sin embargo, por cada deseo concedido la piel se encoge y consume una porción de su energía vital.

  3. Y es que casi toda esta obra es una crítica a la sociedad francesa del momento: opulenta, orgullosa y carente de valores humanos. Por tanto, el hecho más interesante que otorga el título de la novela (una piel que acata los deseos de su propietario a costa de la vida de éste), pasa a un segundo plano.

  4. 31 de jul. de 2023 · ¿Cuál es la moraleja de La piel de zapa? La piel de zapa advierte contra la codicia, la obsesión materialista y el egoísmo. Nos anima a buscar la felicidad y la satisfacción en valores más nobles y en las relaciones con los demás. ¿Cómo termina La piel de zapa? La piel de zapa termina trágicamente.

  5. Critica sus excesos, caprichos y su falta de valores en general, y está representado por el personaje de la condesa Fedora. En contrapartida a Fedora está Pauline (es la hija de la casera de Rafael), quien representa la bondad, la inocencia.

  6. La piel de zapa contiene elementos fantásticos pero tiene un enfoque realista en donde representa los excesos del materialismo burgués. El tema central es el conflicto entre deseo y longevidad. Es la dicotomía entre el vivir apasionadamente y morir pronto o tener largos años y ser conservador en sus ímpetus.

  7. Aunque la piel es un elemento fundamental de la obra, y se puede afirmar que se trata de un elemento fantástico, la temática e historia realmente se centra en el interés de Balzac por la...