Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2021 · De manera ingeniosa, Velosa puso a dialogar a Juan Torbellino, su personaje principal, con 105 animales durante una caminata por un bosque de roble. Las quejas, dolores, pesadumbres que acompañan a esta extensa fauna, bien pueden ser las mismas quejas que los campesinos o cualquier ciudadano de a pie ha sentido cuando se confronta así mismo ...

  2. Jorge Velosa Ruiz (EL CARRANGUERO MAYOR) nació en Ráquira, Boyacá (Colombia), en 1949. Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia, declinó ejercer para dedicarse de lleno a la música y la literatura con sabor carranguero y de paso a la radio y la televisión, con las cuales gusta de tener contactos para que a la carranga se le abran más espacios y también para calmar su gana de ...

  3. 24 de dic. de 2013 · Jorge Velosa (Ráquira, Colombia, 6 de octubre de 1949) es un médico veterinario y cantautor colombiano que adquirió reconocimiento por ser el coiniciador del género musical conocido como carranga. En los años setenta ingresó a la Universidad Nacional, donde se graduó como médico veterinario.

  4. Carranga Sinfónica - Jorge Velosa y los Carrangueros Con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia • 2014

  5. 4 de jul. de 2023 · Jorge Velosa nació en Ráquira, Boyacá, el 6 de octubre de 1949, y se inició en la música en los años 70 cuando estudiaba Veterinaria en la Universidad Nacional. Allí conoció a otros músicos inquietos y reinventaron el aire de la carranga. Ha grabado una veintena de discos y recibido otros premios y reconocimientos a su obra.

  6. 1 de mar. de 2021 · Versos del maestro Jorge Velosa Ruiz con ilustraciones de Soma Dufusa se unen en el libro El convite de los animalesde 264 publicado por la editorial Monigote.. Esta obra se logra luego de varios ...

  7. 17 de abr. de 2024 · Jorge Velosa es reconocido como una de las voces más emblemáticas de Colombia, debido a que consagró el género musical de “la carranga”, donde el campo, la ecología y la vida son los ejes que le dan vida a canciones como La Cucharita, La Gallina Mellicera o Estrellita Errante.

  1. Otras búsquedas realizadas