Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es así que, a julio de 2023, se registró la llegada de 589.853 turistas extranjeros a Bolivia, cifra mayor en 257,417 personas con relación a 2022, el flujo muestra un incremento considerable de visitantes, tanto los que arribaron al país por carretera o por vía aérea, con variaciones porcentuales positivas de 105,0% y 39,4% respectivamente.

  2. Lima recibió 2 millones de turistas en el 2022, menos de la mitad recibido en el 2019. Durante el 2019, el turismo en el Perú creció en un 1% con respecto al año anterior. La región de Lima (incluido Callao) recibió 4,478,461 turistas de los cuales 4,044,050 (90,3%) fueron turistas nacionales y 434,411 (9,7%) fueron internacionales.

  3. 18 de dic. de 2023 · Comunicado 209/2022.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que de enero a agosto de 2022 se registró la llegada de 13 millones 757 mil turistas internacionales vía aérea a nuestro país según su nacionalidad, lo que representa un incremento de 64.7% comparando con el mismo periodo de 2021.

  4. El sector del turismo es tan importante en el país que en 2022 se le atribuía el 8,5% del producto interno bruto (PIB) nacional, alcanzando unos 2,4 billones de pesos mexicanos. Ese año, tanto el sector de alojamiento como el de transporte fueron los que más contribuyeron al PIB turístico, generando un total de 939.557 millones de pesos.

  5. 2 de feb. de 2024 · Nunca España ha recibido tantos turistas extranjeros. Un total de 85,1 millones de viajeros llegaron el año pasado, un récord histórico, según las cifras publicadas este viernes por el ...

  6. turista. excursionista, visitante, viajero, peregrino. 'turista' aparece también en las siguientes entradas: veraneante - viajero - pasajero - transeúnte - visitante. Preguntas en los foros con la (s) palabra (s) 'turista' en el título:

  7. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  1. Otras búsquedas realizadas