Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Quien fuera profesor de la Universidad de Marburgo, Robert Wilhelm Ferdinand von Hippel, en su Tratado de Derecho penal alemán publicado en 1925, definió la Política criminal como: la consideración de la eficacia del Derecho penal bajo el criterio de la conveniencia.

  2. Tema del proyecto de investigación titulado Der Beginn der gotischen A rchitektur in Deutschland realizado durante el mes de agosto de 2002 en el Seminario de Historia del Arte de la Universidad de Marburgo, invitado por la Academia Alemana de Intercambio Cultural (D.A.A.) como antiguo becario de dicha institución en 1974.

  3. Nacida en Hannover, Alemania, en una familia judía sefardí, Arendt estudió filosofía con Martin Heidegger en la Universidad de Marburgo y luego en la Universidad de Heidelberg. En 1933, tras la llegada de los nazis al poder, Arendt se trasladó a París, donde trabajó como periodista y conoció a otros intelectuales judíos exiliados, como Walter Benjamin y André Breton.

  4. 2 Estudios en la Universidad de Berlín durante el primer cuatrimestre del curso 1905/1906 Capítulo tercero Estudios de filosofía de Ortega en la Universidad de Marburgo, (1906/1907) 1 Circunstancias de la primera estancia en Marburgo 2 Características de las clases de la Universidad de Marburgo 3 Conversaciones privadas con los marburgueses

  5. La Universidad de Marburgo (en alemán, Philipps-Universität Marburg) es una universidad de Alemania fundada en 1527 por Felipe I de Hesse (habitualmente llamado el Magnánimo, aunque también se le conoce como el 'arrogante'), lo que la convierte en la primera y más antigua universidad protestante del mundo.

  6. History and Objectives. It is also the oldest university in the world that was founded 1527 as a Protestant institution. It has been a place of research and teaching for nearly five centuries.

  7. La enfermedad por el virus de Marburgo es una enfermedad grave, a menudo mortal, causada por el virus de Marburgo. El virus provoca en el ser humano una fiebre hemorrágica vírica grave caracterizada por fiebre, cefalea, dolor de espalda, dolor muscular, dolor abdominal, vómitos, confusión, diarrea y hemorragia en fases muy avanzadas.