Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iglesia de la Vera Cruz. Se trata de uno de los monumentos más singulares del románico español. En 1919 fue declarada Monumento Nacional. La atribución de su fundación no está nada clara; en 1936, Colmenares la atribuye a los Templarios. Otras fuentes atribuyen la fundación de este templo a los Caballeros del Santo Sepulcro.

  2. La iglesia de la Vera Cruz, anteriormente conocida como del Santo Sepulcro, es un templo católico situado en el barrio de San Marcos de la ciudad de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

  3. 19 de may. de 2017 · Levantado en el año 1208 a modo y semejanza de la del Santo Sepulcro de Jerusalén por su base dodecagonal con tres ábsides semicirculares, este templo religioso es una una de las construcciones más singulares del románico español, que está declarado Monumento Nacional.

  4. La iglesia, de planta dodecagonal, posee un interior muy sobrio y emocionante, con un halo misterioso. Tiene dos plantas con bóveda de crucería al estilo musulmán, y restos de pinturas. Información de interés

  5. Iglesia de la Vera Cruz. Fundada por los Caballeros del Santo Sepulcro en 1208, es un templo de planta dodecagonal perteneciente ahora a los Caballeros de la Orden de Malta. HORARIO: De miércoles a domingo de 10.30 a 13.30 h y de 16.30 a 18.30 h. * Viernes Santo 2024 Cerrada. PRECIOS:

  6. 23 de may. de 2016 · La Vera Cruz fue la iglesia parroquial de Zamarramala hasta que en 1692 este título pasó a la recién erigida iglesia de Santa María Magdalena de dicha localidad, cambiando su advocación por la de Virgen de la Paz, de ahí que en uno de los ábsides se ubique una escultura románica en piedra de la misma, aunque se la siguiera ...

  7. Posee un interior muy sobrio y emocionante, con un halo misterioso. Tiene dos plantas con bóveda de crucería al estilo musulmán, y restos de pinturas. Es una construcción muy particular del románico en España, que desde 1919 está declarada Monumento Nacional .