Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Se trata de una causa común de vértigo y de mareos cuando la posición de la cabeza cambia de forma significativa. Esto puede presentarse después de una lesión en la cabeza, ya sea leve o grave, o puede ser generado por un daño en el oído interno que afecte al equilibrio.

  2. Hace 4 días · El vértigo, según la Clínica Universidad de Navarra, es un trastorno del equilibrio que se manifiesta como una alucinación de movimiento, resultado de una alteración en el sistema vestibular...

  3. Hace 5 días · El vértigo es una alucinación del movimiento y se debe a una alteración del sistema vestibular, alojado en el oído interno y cuyo centro neurológico está en el tronco del encéfalo. ¿Qué alimentos son perjudiciales cuando se vive con un diagnóstico de vértigo?

  4. Hace 5 días · La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que uno de los motivos más habituales de consulta médica, luego de la cefalea, es el mareo: una sensación que los seres humanos experimentan con frecuencia y que debe ser abordada desde la neuro-otología.

  5. Hace 2 días · Profesora del Postgrado en Otorrinolaringología de la Universidad de Costa Rica, Hospital Méxic. Fundadora y Directora del Centro Equilibra Vértigo y Equilibrio. Mónica Dávila Rojas es especialista en Otorrinolaringología con enfoque en Niños (as), Adultos y Adultos mayores.

  6. Hace 3 días · En ese sentido, la personalidad de un individuo puede ser definida a partir de una serie de calificativos. Sin embargo, lo interesante es el significado que la persona le asigna a esos calificativos, ya que este viene determinado por sus creencias y experiencias, es decir, por sus constructos personales. Modelo PEN de Eysenck

  7. Hace 4 días · Visión es acción y efecto de ver. La expresión ver es apreciar por los ojos, los objetos mediante la luz. La visión se lleva a cabo a través de la luz que entra por el iris y atraviesa el lente del ojo, este refleja la imagen que se realiza en la retina (formada por células sensibles llamadas: bastones y conos).