Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo fue conocer las características clínicas y epidemiológicas de mujeres con Síndrome Coronario Agudo (SCA) que ingresaron en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el periodo Mayo 2018- Abril 2019. Se realizó un estudio de descriptivo, observacional, de corte transversal.

  2. Resumen. Los síndromes coronarios agudos son un problema mayor de salud pública en todo el mundo. El síndrome coronario agudo (SCA) incluye infarto agudo de miocardio (IAM), con o sin elevación del ST y la angina inestable. La incidencia anual de IAM es 565.000 nuevos eventos y 300.000 ataques recurrentes cada año.

  3. RESUMEN. Objetivo: evaluar la frecuencia de sueño o descanso insuficiente y su asociación con la edad y factores de riesgo cardiometabólico (RCM) en mujeres carabobeñas de estrato socioeconómico (ESE) bajo. Métodos: se estudiaron 85 mujeres adultas (21-65 años) aparentemente sanas, de ESE bajo (según método de Graffar modificado), que ...

  4. Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga” Valencia, Estado Carabobo en el periodo de Mayo 2019 y Mayo 2020”, cuyo objetivo general es identificar las características clínicas y epidemiológicas en los pacientes pediátricos con síndrome convulsivo atendidos en la emergencia del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga.

  5. CARACTERIZACIÓN DEL SÍNDROME COQUELUCHOIDE EN PACIENTES MENORES DE CINCO AÑOS, HOSPITAL DE NIÑOS DR. JORGE LIZÁRRAGA. VALENCIA, EDO, CARABOBO. MAYO 2019 – ABRIL 2020 (Trabajo de Investigación presentado ante la Comisión de Postgrado de la Universidad de Carabobo para optar al título de especialista en Pediatría y Puericultura)

  6. CARACTERIZACIÓN DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN MUJERES. SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA". AGOSTO 2020- MAYO 2021 . Trabajo especial de grado que se presenta para optar al título de Especialista en Medicina Interna . Autor: Elianny Andazora Tutor: Ana Chacín . Valencia, Julio de 2021 . ÍNDICE .

  7. Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome Coqueluchoide en lactantes. Análisis Clínico-Epidemiológico de 59 casos. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde". Naguanagua. Estado Carabobo. Años 2011- 2012