Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. Con bastante frecuencia, los grupos de crimen organizado pretenden un cierto grado de captura del Estado por corrupción. Este fenómeno acontece cuando un servidor público accede a actuar de forma contraria al deber jurídico, tradicionalmente a cambio de una dádiva o contraprestación.

  2. En el Barómetro Global de la Corrupción en América Latina y el Caribe de 2019, elaborado por Transparencia Internacional, la percepción ciudadana de una justicia corrupta en Colombia se ha incrementado en los últimos tres años.

  3. La corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo socioeconómico, la consolidación de un Estado eficaz y eficiente, y el fortalecimiento de la democracia en Colombia.

  4. El Plan Nacional de Política Criminal busca responder a las amenazas criminales que enfrenta el territorio nacional. Este Plan define las prioridades que orientan la intervención de las institucio-nes con el propósito de dar soluciones a las demandas de justicia, la lucha contra la criminalidad

  5. Una de las características inherentes al crimen organizado es un mayor o menor grado de captura del Estado por corrupción. Puede suceder además que los servidores públicos sean miembros activos de las agrupaciones delictivas.

  6. La corrupción dejó de ser la expresión de la comisión de delitos independientes en actuaciones particulares, para convertirse en un fenómeno sistémico y transnacional, a tal punto que pese a ser una actuación abiertamente contraria al sistema normativo de carácter penal, en

  7. 24 de abr. de 2023 · Mientras Transparencia Internacional publica su clasificación anual sobre la corrupción, InSight Crime analiza cómo la corrupción en Latinoamérica se ve afectada por uno de sus más poderosos promotores: el crimen organizado.