Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El «gatopardismo» o lo «lampedusiano» es, en ciencias políticas, el «cambiar todo para que nada cambie», paradoja expuesta por Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957). La cita original expresa la siguiente contradicción aparente:

  2. «El gatopardo» es una novela escrita por Giuseppe Tomasi de Lampedusa en 1958. La historia se desarrolla en Sicilia durante la unificación italiana en el siglo XIX, y sigue la vida de la familia aristocrática de los Salina a medida que su mundo cambia a su alrededor.

  3. Resumen y sinopsis de El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Novela ambientada durante el desembarco de Garibaldi, El Gatopardo es sin duda el clásico italiano del siglo XX más indiscutible, y desde su polémica primera edición, ya muerto el autor, no ha dejado de reeditarse en todas las lenguas cultas y dio pie a una de las más ...

  4. El gatopardo. Aunque los protagonistas de esta novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa sean el príncipe siciliano Fabrizio de Salina y sus familiares, el verdadero personaje central de la obra es, justamente, el gattopardo que, como emblema, figura en el escudo del príncipe y se hace centro de las virtudes y defectos de su linaje.

  5. 1 de dic. de 2002 · Pocas obras maestras de la literatura han tenido un viaje tan extraño como El gatopardo. Su autor, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, se inspiró en su abuelo para escribir la única novela de su vida, que relata la historia de un príncipe, don Fabrizio, durante el desembarco de Garibaldi en Sicilia, el primer gran movimiento hacia la ...

  6. 20 de mar. de 2019 · Recibida en su día con polémica, la única novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa es hoy ya un clásico indiscutible, que recuperamos en una nueva edición que incluye posfacio de Carlo...

  7. El príncipe de Salina, don Fabrizio Corbera, temperamento singular en el que el orgullo y el intelectualismo heredados de su madre chocan siempre con la sensualidad y la flaqueza heredadas del padre, asiste impertérrito a la ruina de su propio linaje y a la aparición de una nueva clase social.