Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descubre cómo identificar las causas del riesgo ergonómico, desde posturas inadecuadas hasta movimientos repetitivos, y cómo estos factores pueden afectar la salud y el rendimiento laboral. Además, conocerás los efectos negativos que puede tener el riesgo ergonómico en el bienestar físico y mental de los trabajadores.

  2. Las lesiones ocasionadas tras realizar un sobreesfuerzo muscular representan un riesgo en los puestos de trabajo. En este post, conoceremos las más comunes.

  3. El esfuerzo físico y postural en el trabajo El esfuerzo físico es parte esencial de toda actividad laboral. No sólo es un componente de los trabajos «pesados» (minería, construcción, siderurgia), sino que es un elemento de fatiga importante, aunque menos evidente, en otros trabajos como mecanografía, enfermería, montaje de pequeñas ...

  4. Los riesgos biomecánicos laborales son aquellos factores presentes en el entorno de trabajo que pueden causar lesiones o trastornos musculoesqueléticos debido a la aplicación de fuerzas excesivas, posturas inadecuadas, movimientos repetitivos o vibraciones.

  5. Existen varias líneas de actuación: reducir la repetición de movimientos, mejorar las posturas de trabajo, minimizar los esfuerzos realizados, etc. A continuación, exploramos algunas medidas preventivas que se relacionan con estas líneas de actuación.

  6. Señales o síntomas y consecuencias del sobreesfuerzo físico: Sensación constante de fatiga. Calambres y dolor muscular. Ruptura de las fibras musculares o desgarres. Disminución de la motivación. Pérdida de peso y del apetito. Cambios notables en la frecuencia cardiaca y tensión arterial. Disminución del rendimiento al realizar otras actividades.

  7. El esfuerzo físico y postural, debe ser identificado y controlado como parte del plan de prevención. Una organización del trabajo deficiente, que ocasione una excesiva presión de tiempo, a menudo está en el origen de estos factores.