Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ahora bien, la historia de los últimos años, y en particular los dolorosos acontecimientos del 28 de junio, han demostrado la existencia de un movimiento subversivo en Serbia, cuyo objetivo es separar ciertas partes de su territorio de la monarquía austrohúngara.

  2. El ultimátum austro-húngaro a Serbia se convirtió en el punto de no retorno que desencadenaría la Primera Guerra Mundial. Este enfrentamiento, lleno de tensiones políticas y rivalidades entre naciones, tuvo un impacto sin precedentes en el devenir de la historia.

  3. Ultimátum del 23 de julio de 1914. El ultimátum del 23 de julio de 1914 fue un documento que presentó el embajador austrohúngaro al Gobierno serbio en Belgrado ese día. Redactado con esmero por los diplomáticos del Imperio austrohúngaro, suponía la respuesta de este al asesinato del heredero al trono imperial, el archiduque Francisco ...

  4. 4 de ago. de 2014 · Primero, Alemania intentó evitar la movilización de las fuerzas rusas con un ultimátum. En la imagen, un regimiento de infantería alemán en Berlín.

  5. 23 de jul. de 2014 · Después del asesinato en Sarajevo, Austria presentó a Serbia un ultimátum. Pero estaba trucado, la guerra ya estaba decidida...

  6. Amenazado por la ambición de Serbia en la región de los Balcanes, el Imperio Austro Húngaro determinó que la respuesta apropiada a los asesinatos era prepararse para una posible invasión militar de Serbia.

  7. Con este texto del 23 de julio 1914, el Imperio Austro-Hungaro acusaba veladamente a Serbio del asesinato del heredero al trono, el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo el 23 de junio.