Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arthur Charles Clarke (Minehead, Inglaterra; 16 de diciembre de 1917-Colombo, Sri Lanka; 19 de marzo de 2008), más conocido como Arthur C. Clarke, fue un escritor y científico británico, autor de obras de divulgación científica y de ciencia ficción como 2001: Una odisea del espacio, El centinela o Cita con Rama, así como ...

  2. Arthur C. Clarke (Arthur Charles Clarke; Minehead, 1917 - Colombo, Sri Lanka, 2008) Escritor británico, autor de notables novelas y relatos de ciencia ficción en las que destaca la presencia de una cierta reflexión de talante filosófico.

  3. Arthur C. Clarke nació el 16 de diciembre de 1917 en Minehead, Somerset. Tras acabar sus estudios secundarios se trasladó a Londres en 1936. Fue desde niño un aficionado a la astronomía y en 1949 el apartamento en que vivía en Londres se convirtió en el cuartel central de la Sociedad Interplanetaria Británica.

  4. 19 de abr. de 2022 · Aparte de escritor de ciencia ficción, físico, matemático, inventor, futurista y explorador, Arthur C. Clarke fue un gran optimista que estaba seguro de que la ciencia empoderaría al ser humano en el futuro.

  5. Fue autor de libros científicos, de divulgación científica y de ciencia ficción. De entre su obra habría que destacar títulos como 2001 -y sus secuelas-, Cita con Rama, Las arenas de marte, Cánticos de la lejana Tierra, Expedición a la Tierra o Cuentos de la Taberna del Ciervo Blanco. Premio Hugo 1980. Premio Nébula de Novela 1979. Premio Hugo 1974

  6. Biografía de Arthur C. Clarke. Sir Arthur Charles Clarke nació el 16 de de diciembre de 1917 en Minehead, Somerset, Inglaterra. Desde la infancia estuvo interesado en la ficción, pero carecía de los medios para obtener una educación superior.

  7. 4 de oct. de 2022 · Arthur Clarke fue un escritor inglés de obras de ciencia ficción, uno de los más destacados e influyentes de este género literario. Sus trabajos más conocidos son el guion de la icónica película 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick, basada en su propio cuento, y la novela homónima que realizó posteriormente.