Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. historialudica.net › juegos-en-el-arte › jaque-mate-imaginacion-ajedrez-estrategiaEl ajedrez en la literatura de Arthur Conan

    En la literatura de Arthur Conan Doyle, el ajedrez se convierte en una herramienta simbólica para representar el enfrentamiento mental entre Sherlock Holmes y sus adversarios.

  2. ajedrezlatitudsur.wordpress.com › 2024/05/22 › arthur-conan-doyle-y-el-ajedrezArthur Conan Doyle y el ajedrez

    22 de may. de 2024 · La cosa comienza cuando el propio Amberley contrata a Sherlock Holmes para investigar la desaparición de su esposa, con quien se había casado a poco de retirarse, quien era mucho más joven que él, la que había desaparecido junto a un vecino, con quien Amberley jugaba al ajedrez.

  3. Arthur Ignatius Conan Doyle ( Edimburgo, 22 de mayo de 1859- Crowborough, 7 de julio de 1930) 1 fue un escritor y médico británico de ascendencia irlandesa, 2 creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.

  4. Sherlock Holmes es un detective de ficción creado por Arthur Conan Doyle, protagonista de varias novelas y relatos. Su mayor enemigo en dichas narraciones era el profesor Moriarty. En algunas de esas obras se menciona el ajedrez.

  5. 23 de feb. de 2017 · Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930), médico y escritor escocés, creador de Sherlock Holmes, en su libro ‘La aventura del fabricante de colores retirado’ menciona «el sobresalir en el ajedrez, Watson, es signo de una mente intrigante.»

  6. Arthur Conan Doyle es considerado el primer maestro de la edad clásica de la narrativa policial, pronto desarrollada por figuras como Agatha Christie, G. K. Chesterton, Edgar Wallace o S. S. Van Dine.

  7. 21 de may. de 2024 · Sir Arthur Conan Doyle fue médico, escritor y, muy a su pesar, caballero del Imperio británico, título que le fue concedido tras la guerra de los Boers, un conflicto que Gran Bretaña mantuvo contra los colonos holandeses en Sudáfrica y en el que el escritor intervino como sanitario.