Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las cartas de África son aquí presentadas, con unas sugestivas ilustraciones del maestro Hugo Pratt, un libro fascinante que une a dos viajantes inquietos en el signo de la aventura y de la imaginación.

  2. 9 de dic. de 2016 · Cartas de África – Artur Rimbaud – Hugo Pratt. La edición de Gallo Nero es impecable, incluye ilustraciones del gran Hugo Pratt que van acompañando la lectura incorporando un extra de arte puro. Además, para los que se manejen en la lengua de Moliere, se incluye el texto original redactado por Rimbaud junto a la traducción ...

  3. Las cartas de África son aquí presentadas, con unas sugestivas ilustraciones del maestro Hugo Pratt, un libro fascinante que une a dos viajantes inquietos en el signo de la aventura y de la imaginación.

  4. Arthur Rimbaud, poeta maldito por antonomasia, enfant prodige de la poesía, vivió una vida tumultuosa marcada por la inquietud. A los veinticuatro años lo abandona todo para iniciar una larga deriva personal en la que acabará perdiéndose. Viaja por África y se establece en Abisinia, donde vive del comercio con café y armas.

  5. Sinopsis de CARTAS DE AFRICA. urante sus años africanos Rimbaud mantuvo una correspondencia regular con su familia. Después vinieron la enfermedad, el dolor y la decisión de volver a Francia donde le amputan la pierna pero no logran salvarlo de la muerte.

  6. 1 de ene. de 1991 · Poeta maldito por antonomasia, Rimbuad vivió una vida tumultuosa marcada por la inquietud, la droga y el amor homosexual. A los 24 años abandona todo para iniciar una larga deriva personal en la que acabará perdiéndose. Viaja por África y se establece en Abisinia donde vive del comercio del café.

  7. Con una cuidada presentación en tapa dura, y decorado con hermosas acuarelas del dibujante italiano Hugo Pratt (autor del cómic “Corto Maltés”, entre otros), el libro presenta las cartas que el poeta francés Arthur Rimbaud envió a sus familiares y a diferentes personalidades de la época durante su exilio en África a partir de 1880.